viernes, 17 de enero de 2020

El Centro Vasco Francés

CAMINANDO EL BARRIO

El Centro Vasco Francés
Por Mabel Fernández y Carlos Blanco

En la calle Moreno 1370 encontramos el “Centro Vasco Francés” o “Centre Basque Français”, como se lee en el cartel que está sobre la entrada del edificio. Fundado en 1895 e inaugurado en 1901, se ha dedicado a difundir la cultura vasca en Buenos Aires, destacándose el deporte pelota paleta.


El Centro Vasco Francés, ubicado sobre la calle Moreno 1370, cuenta con una enorme trayectoria en nuestro barrio: 120 años de antigüedad, más de 150 socios activos y una enorme gama de actividades que desarrolla.

Fundamentalmente, las actividades que se llevan a cabo en las instalaciones están directamente vinculadas a la cultura vasca: se desarrollan charlas, encuentros, y cabe destacar que, anualmente se lleva a cabo un certamen internacional de cuentos. Además, se dictan clases de idioma euskera y Mus, hay espacio para juegos de cartas tradicionales y proyección de películas, entre otras actividades.

Una de las que vale la pena resaltar, son los “Akelarres” (palabra de origen euskera que se adoptó en castellano como “aquelarre” y por extensión se refiere a cualquier “reunión de brujas”). El último de estos encuentros tuvo lugar el 29 de junio del año pasado y fue de lo más destacado del 2019.  Constó de un concurso de disfraces, cantos, juegos y premios diversos. 

Recomendamos agendar este evento para el corriente 2020, así como también ir a conocer este “Euskal Etxea” (centro vasco) para poder apreciar el patrimonio histórico 

del lugar, el cual pocos meses atrás recibió las visitas oficiales de autoridades del gobierno de la Ciudad y del director de la comunidad vasca internacional.

El Centro cuenta con su departamento de deporte; tiene una cancha de pelota vasca (trinquete), así como amplios y cómodos vestuarios. Estas instalaciones han sido y son utilizadas para torneos metropolitanos y provinciales. Cabe destacar que el Vasco Francés participa todos los años de varios torneos. Durante el año pasado, fue ganador del “Toto Acuña”, que se disputó en el Club Universitario de Buenos Aires (CUBA).

Si continuamos el recorrido, subiendo las escaleras de la entrada a la derecha, se encuentra el restaurante vasco francés. Originariamente, sólo se cocinaba para socios del club. Sin embargo, en 1987 los socios Evelio Cornaz y Fermín Uriona, lograron que fuera abierto a toda la comunidad.

“Por este restaurant han pasado personalidades destacadas como el Dr. Raúl Alfonsín, primer presidente tras la vuelta de la democracia en 1983; Susan Sarandon, reconocida actriz y productora estadounidense; el gran actor Ricardo Darín y el conductor de televisión, Marcelo Tinelli”, nos cuenta con orgullo Richard, uno de los mozos del restaurant. A su vez, nos aporta el dato importante de que el horario es de lunes a lunes de 12 a 15.30 y de 20 a 24, excepto los domingos que funciona de 12 a 15.30, cerrando a la noche. “Las puertas están abiertas para venir a degustar nuestro típicos pintxos y otras delicias vascas”, señala Richard.


En resumen, un hermoso lugar y patrimonio histórico de nuestro querido barrio de Montserrat, donde podremos 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario