INTERÉS GENERAL
Por Fernando Vásquez Maldonado
Los
coronavirus son una extensa familia de virus causantes de enfermedades que se
manifiestan desde el resfrío común hasta el síndrome respiratorio agudo severo
(SARS).
La pandemia
que azota al mundo es una nueva especie de coronavirus, de origen zoonótico y
oriundo de Wuhan (China), al cual los especialistas denominaron COVID 19. Este
agente patógeno tiende a manifestarse en una neumonía, es decir, una infección
en los pulmones.
Como
cualquier gripe, puede ser muy contagiosa al transmitirse por secreciones de
las mucosas que se esparcen en el aire al toser o estornudar. Estas partículas afectan
las vías respiratorias de los individuos sanos, es decir, suelen alojarse en la
boca, nariz pero también en los ojos.
Una vez producida
la infección, el COVID-19 puede producir fiebre alta, tos, dolor de garganta y
debilidad general. 2 de cada 10 de los afectados puede tener dificultad
respiratoria y requerir internación. Su diagnóstico se puede realizar por un
hisopado de garganta.
A raíz de
la expansión global del virus y el aumento de casos portadores, la comunidad
mundial científica determinó mayor vulnerabilidad en adultos mayores. Como en
la neumonía de otros orígenes, tanto los mayores de 65 años con antecedentes de
enfermedades previas como los mayores de 80 años aun sin estos antecedentes,
son pacientes que necesitan casi siempre control, aporte de oxígeno, vigilancia
médica, y cuidados en terapia intensiva. A pesar del peligro que sacude al
mundo, la mortalidad de esta neumonía es de aproximadamente 3%.
Las
autoridades nacionales de salud y diferentes especialistas médicos están
ocupándose para atender lo mejor posible a los presuntos casos que padezcan
esta enfermedad.
El Ministerio
de Salud manifiesta que “… la probabilidad de transmisión sostenida de persona
a persona en el país es considerada baja.”
Sin embargo, como sociedad debemos ser precavidos.
Las sospechas de presencia de COVID-19 se pueden visibilizar cuando se cumplen
estas condiciones:
1.
Si existe un antecedente reciente de viaje desde países
como China, Corea del Sur, Italia, Irán, EEUU, entre otros, o se ha tenido
contacto con personas provenientes de esos lugares. Ante estas situaciones, es
necesaria la cuarentena y evitar el contacto con otras personas.
2.
Cuando hay presencia de fiebre (temperatura mayor a
38°C), con síntomas como tos, y/o dificultad para respirar, decaimiento y
comienzo reciente.
MEDIDAS DE PREVENCION
A continuación, daremos algunos tips útiles para que tenga
en cuenta a la hora de lidiar con este virus:
ü
Desinfecte superficies susceptibles de estar
infectadas. Estos virus mueren tras cinco minutos de contacto con
desinfectantes de uso público, como lavandina con una solución de hipoclorito
de sodio que contenga 1000 partes por millón (dilución de 1:50, o sea 50 cc de
lavandina por un litro de agua preparada recientemente) realizando aspersión
liquida mientras se porta un equipo adecuado de protección individual.
ü
Cuidadosa higiene de manos de acuerdo a las
recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, con agua y jabón, o
eventualmente alcohol en gel porque estos productos matan al virus que está en
las manos.
ü
Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la
nariz con el codo flexionado o con un pañuelo, el cual debe ser desechado
inmediatamente. Es necesario lavarse las manos con un desinfectante de manos a
base de alcohol o con agua y jabón, de modo de evitar contaminar los objetos o
las personas a los que toque.
ü
Mantenga al menos un metro de distancia entre
usted y las demás personas particularmente aquellas que tosan, estornuden y
tengan fiebre. De esta forma se evita que otras personas inhalen el virus.
ü
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
porque las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el
virus.
ü
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar,
solicite atención médica a tiempo.
ü
Ante síntomas respiratorios leves sin
antecedentes recientes de viajes al exterior, practique cuidadosamente una
higiene respiratoria y de manos básica y quédese en la casa hasta que se
recupere, si es posible.
ü
Lávese periódicamente las manos con jabón y agua
potable después de tocar animales y productos animales, y evite tocarse los
ojos, la nariz o la boca con las manos después de hacerlo. A su vez, evite el
contacto con animales enfermos o callejeros como gatos, perros o aves, y
manténgase alejado de roedores y murciélagos.
ü
Evite el consumo de productos animales crudos o
poco cocinados. Manipule la carne cruda y los órganos de animales con cuidado,
a fin de evitar la contaminación cruzada con alimentos crudos
ü
Use barbijo solamente si tiene contacto a
alguien en quien se sospeche la infección. En caso de presentar tos o
estornudos, puede usarla para no esparcir su gripe. Solo son eficaces si se
combinan con el lavado frecuente de manos con solución hidroalcóholica o con
agua y jabón.
ü
Para el uso correcto del barbijo, es necesario
tener en cuenta lo siguiente:
ü
Antes de usarlo, lávese las manos con un
desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Evite tocarlo durante su
uso, y de hacerlo, aplique el mismo proceso de desinfección previo al uso.
ü
Cúbrase la boca o nariz con el barbijo y
asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara. Ante la presencia
de humedad en el barbijo, cámbieselo y no lo reutilice.
ü
Para quitárselo, hágalo por detrás sin tocar la
parte delantera. Deséchelo inmediatamente en un recipiente cerrado y lávese las
manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario