lunes, 16 de octubre de 2023

Programa de Fortalecimiento de la actividad económica y del ingreso

 ACTUALIDAD

Programa de Fortalecimiento de la actividad económica y del ingreso

Semanas atrás, el Ministro de Economía Sergio Massa lanzó una batería de medidas que tocan a casi todos los sectores de la economía. Desde El Tambor, sabemos que han sido difundidas en los medios masivos de comunicación. Sin embargo, ante la situación que atravesamos, entendemos que parte de la responsabilidad de comunicar, es informar sobre esto, más allá de que no sea específicamente de nuestro barrio sino para todos y todas.

Para trabajadores y trabajadoras 

Trabajadores en Relación de Dependencia (sector Público y Privado): 

• Suma Fija de $60.000 (en dos pagos de $30.000) para trabajadores con salarios menores a $400.000 (4+ millones trabajadores/as) 

• Aumento del piso para el pago del Impuesto a las Ganancias exceptuando a salarios de hasta $1.770.000 (640 mil trabajadores/as) 

• Créditos ANSES de $400.000 a Tasa de 50% para trabajadores con salarios hasta $700.000 (4,6 millones trabajadores/as) 

• Devolución del IVA por $18.800 mensuales para trabajadores con salarios hasta 6 SMWM ($708.000) 

Trabajadoras de Casas Particulares: 

• Suma Fija de $25.000 (en dos pagos de $12.500) (429 mil trabajadoras) 

• Devolución del IVA por $18.800 mensuales (425 mil trabajadoras) 

Trabajadores Monotributistas: 

• Créditos de hasta $4.000.000 a tasa subsidiada, para la adquisición de insumos o inversiones referidas a su actividad (18 millones de monotributistas) 

• Exención del Componente Tributario por 6 meses para las categorías A, B, C y D (1,3 millones de monotributistas) 

• Devolución del IVA por $18.800 mensuales (1,8 millones de monotributistas) 

Trabajadores Autónomos: 

• Prórroga del pago del aporte personal y del IVA de septiembre, octubre, noviembre y diciembre (400 mil trabajadores) 

• Incremento a $160.000 como monto no sujeto a retención del impuesto a las Ganancias 

Trabajadores con prestación por desempleo: 

• Refuerzo de $20.000 (en dos pagos de $10.000) en los meses de septiembre y octubre (71.500 titulares) 

• Devolución del IVA por $18.800 mensuales (71.500 titulares) 

Para jubilados y pensionados 

• Incremento de Haberes de 23,29% para todas las jubilaciones y pensiones del SIPA a partir del mes de septiembre (7,4 millones jubilados y pensionados) 

• Refuerzo de Ingresos de $37.000 por los meses de septiembre, octubre y noviembre llevando el Haber Mínimo a $124.459,76 (5 millones) 

• Refuerzo Apoyo Alimentario de PAMI por $15.000 mensuales durante los meses septiembre, octubre y noviembre y extensión de cobertura para afiliados/as con hasta 15 Haberes Mínimos (3,1 millones)

• Devolución del IVA por $18.800 mensuales para jubilados y pensionados hasta 6 Haberes Mínimos (7,3 millones) 

• Créditos ANSES por hasta $400.000 con Tasa del 29% (7,7 millones) 

• Aumento del piso para el pago del Impuesto a las Ganancias (60 mil jubilados/as)

 Para coberturas de protección social Madres de la AUH y la Asignación por Embarazo: 

• Incremento de las AAFF de 23,29% a partir del mes de septiembre (2,3 millones AUH y AUE, 3,1 millones titulares AAFF) 

• Refuerzo del Programa Alimentar por $10.000, $17.000 o $23,000 según cantidad de hijos/as por los meses de septiembre y octubre + aumento 30% a partir de noviembre (23 millones de titulares) 

• Devolución del IVA por $18.800 mensuales (2 millones AUH y AUE) 

Becas Progresar:

 • Aumento de la beca a $20.000 mensuales (1,5 millones) 

• Devolución del IVA por $18.800 mensuales (1,5 millones)

 Potenciar Trabajo:

• Refuerzo de $20.000 (en dos pagos de $10.000) en los meses de septiembre y octubre (1,2 millones titulares)

Otras medidas para acompañar ingresos de los hogares 

• Congelamiento tarifas luz y gas hasta el mes de noviembre y aumento del Programa Hogar. 

• Congelamiento del precio de combustibles hasta el 31 de octubre. 

• Congelamiento prepagas y límite de aumento a medicamentos por 90 días. 

Refuerzo para trabajadores/as informales 

• Para compensar el impacto negativo por el aumento de precios 

• Aplica en los meses de octubre y noviembre. 

• Monto mensual del refuerzo: $47.000 (canasta básica alimentaria ago-23: $42.262) 

• La inscripción será en modalidad virtual a través de Mi ANSES a partir del 27/09 y vía app de 14 a 24h. 

Esta política está destinada a personas de 18 a 64 años sin ingresos laborales formales ni ingresos de prestaciones del Estado. Recordamos que aquellas personas que hayan realizado la inscripción al Refuerzo para Trabajadores informales y que fueron aprobados entre el 4 y el 9 de octubre inclusive, lo tendrán depositado el día 17 en la CBU que hayan indicado a su nombre.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario