martes, 14 de noviembre de 2023

Más de 25 familias fueron desalojadas en un inmueble de la calle México

 NOTICIAS

Más de 25 familias fueron desalojadas en un inmueble de la calle México



El pasado 2 de octubre más de 25 familias fueron desalojadas de un inmueble ubicado en la calle México, entre Bolívar y Defensa del barrio Monserrat. Como alternativa para pasar la noche se les ofreció a los vecinos de la vivienda, alojamiento temporal en una dependencia del ejecutivo local pero a la que no podían llevar sus pertenencias ni sus mascotas, lo que agudizó la angustia e incertidumbre de los habitantes.

Aproximadamente a las siete de la mañana, diez policías notificaron a los habitantes sobre el desalojo ordenado por la justicia. Como primera reacción los vecinos cerraron las puertas y se resguardaron en el lugar. Para las cinco de la tarde aún permanecían en el lugar quienes se encontraban embalando sus cosas pero sin respuesta sobre el destino de sus pertenencias y mascotas.

            Ante el reclamo de los vecinos, se dispuso de un camión de mudanza para trasladar las pertenencias a unos depósitos. Lidia de 53 años quien vivía en una de las habitaciones con su hija y no tiene familiares que la puedan alojar relató al medio Télam: “Tampoco me explican qué van a hacer con las cosas, dicen que las van a llevar a esos galpones, pero después yo sé cómo termina esto, no voy a recuperar nunca más mis pertenencias”.

Lidia que se encontraba aún sin saber a dónde ir, contó que una vecina ya trasladada no pudo ingresar con sus pertenencias ni con sus mascotas, quien además describió el destino como “habitaciones armadas en containers, puestas debajo de la autopista, muy chiquitas”. Rosa, también inquilina, aseguró al medio Télam: "La verdad es que no tenemos donde ir, no podemos ni pagar un alquiler convencional ni tampoco conseguir los requisitos que piden".

El inmueble consta de dos pisos y una terraza, los habitantes alquilaban una habitación privada y compartían tanto baño como cocina. Lidia quien habitaba en el lugar hace más de 25 años aseguró que pagaban el alquiler a una mujer llamada Marta Busi, pero ante el pedido judicial quedaron sin hogar ni alternativa digna de vivienda.

Estos casos responden a una falta de respuesta del mercado inmobiliario sobre demandas habitacionales de la población, y el cual excluye de sus proyectos a quienes atraviesan situaciones socioeconómicas y familiares complejas. Actualmente existen distintas iniciativas que buscan promover a nivel nacional un hábitat digno y accesible, regulando también el mercado de alquileres. Estas políticas además fomentan la industria nacional, las economías locales y la generación de empleo en todo el país.

El 18 de octubre pasado el Gobierno Nacional promulgó la reforma de la Ley 27.737 en busca de fomentar el alquiler de inmuebles para vivienda. En la misma se definió principalmente un plazo mínimo de 3 años de contrato de alquiler, la prohibición de publicación de viviendas para alquiler en dólares (solo moneda local) y la actualización semestral a partir del coeficiente de Casa Propia. También se prohíben los pagos adelantados, salvo el de un mes de alquiler y el depósito en garantía. La modificación además incorpora incentivos impositivos para los inmuebles destinados a alquiler de vivienda, como la exención del pago del monotributo a quienes cuyos ingresos provengan exclusivamente de la locación de hasta dos inmuebles, así también mantiene la exención de Bienes Personales y del impuesto a los débitos y créditos bancarios para cuentas bancarias utilizadas en forma exclusiva para las operaciones inherentes a la actividad de locación de inmuebles.

PROCREAR y Casa Propia son políticas de desarrollo territorial, urbano y habitacional de alcance federal que facilitan el acceso a la vivienda propia mediante créditos para su construcción, refacción y/o modificación con tasas fijas y plazos de devolución de hasta 30 años. La fórmula Casa Propia es la modalidad de actualización de las cuotas para estos créditos, este coeficiente tiene en cuenta el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período.

            El programa “Casa Propia” ofrece créditos de hasta $13 millones para la construcción de viviendas nuevas en lote propio. Dentro de “PROCREAR” existen tres distintos créditos que se adaptan a la necesidad del solicitante. En primer lugar, “Desarrollos urbanísticos” brinda créditos hipotecarios a tasa fija para que las familias puedan acceder a una vivienda nueva en uno de los predios Procrear de todo el país. Así mismo el crédito “Lotes con Servicios” impulsa el acceso a un lote con servicios, en distintas provincias del país, en los que se podrá construir la casa propia con un crédito de hasta $3 millones. Por último “Mejoramiento de Gas” da acceso a créditos para instalar una red de gas de hasta tres bocas.

Para acceder a estos créditos se debe contar con DNI argentino y/o extranjero con residencia permanente, tener entre 18 y 64 años, no tener bienes inmuebles registrados, antecedentes financieros favorables y contar con ingresos formales, entre los que se incluyen jubilaciones y/o pensiones. Se pueden consultar requisitos y/o realizar la inscripción online a través de la web www.argentina.gob.ar/habitat.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario