ACTUALIDAD
Histórica marcha en defensa de la educación pública
Miles y miles de personas se movilizaron en defensa de la
educación pública en lo que fue una movilización sin precedentes.
Así como hace unos años atrás (2016), el aval del “2 x 1” a genocidas de la última dictadura militar fue un catalizador para que sectores que no suelen movilizar se vuelquen a las calles, el embiste del gobierno nacional contra las universidades públicas tocó las fibras íntimas de un pueblo que ve afectado uno de sus principales capitales.
Tal es así, que el pasado 23 de
abril, unas 800.000 personas llenaron las calles del centro porteño, de nuestro
querido barrio de Monsterrat: desde Casa Rosada hasta el Congreso, con todas
las calles latearles desbordadas en lo que fue impracticable el protocolo
antipiquete de la Ministra de Seguridad.
El debate pone el eje en el
presupuesto: las partidas presupuestarias erogadas, los fondos suministrados,
permiten el “pleno” funcionamiento hasta fines de mayo, principios de junio en
casi todas las universidades nacionales.
Símbolo de la movilidad social
ascendente, la educación pública, gratuita y de calidad, llevó a las calles a
miles de jóvenes. Mientras desde el gobierno quisieron hacer foco en la
presencia del kirchnerismo, la izquierda, algunos sectores del radicalismo y la
CGT para bajarle el precio, lo cierto es que las calles estuvieron plagadas de
jóvenes y sus familias en lo que fue una movilización transversal: sectores
altos, medios y bajos confluyeron en los alrededores de la Plaza de Mayo.
Los mensajes fueron directamente
hacia el ejecutivo; carteles pidiendo mayor presupuesto, consignas contra
Milei, mucha gráfica en paredes, y muchísimas personas con libros en la mano,
tal como una consigna se viralizó en redes sociales días antes de la marcha.
El capítulo aun no se cierra. El
ejecutivo, horas antes de la marcha, giró fondos y el vocero Manuel Adorni dio
por terminado el asunto. Lo cierto es que las universidades aseguran que no son
suficientes y que el punto central que es el de los salarios, continúan muy
atrasados. A este punto, se le suma la paralización de más de 2000 obras
públicas en todo el país, de las cuales 119 son en universidades nacionales.
Veremos cómo continúa el próximo capítulo de esta novela, que la misma noche concluyó con el presidente comunicando una foto en sus redes sociales de un león bebiendo de una taza con la inscripción “lágrimas de zurdos”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario