domingo, 16 de febrero de 2025

Enfrascados: un podcast que trabaja la noción de “cuerpos hegemónicos”

TRABAJO ESPECIAL

Enfrascados: un podcast que trabaja la noción de “cuerpos hegemónicos”

“¿Hegemónico? La idea de cuerpo hegemónico es la que se impone culturalmente como lo bello, sano, joven y estilizado. De alguna manera se exige estar así, por la industria, las redes y los referentes dentro de cada ámbito”. Así arranca el podcast “Enfrascados”, que pretende abordar la concepción de cuerpo hegemónico, de la visión dominante y, cómo nos afecta y atraviesa de diferentes formas, transversalmente a todos y todas.


Capítulo 1 / Desencajados

“¿Cómo considerar al cuerpo en su existencia material?, ¿cómo no ignorar o abordar este detalle de que el cuerpo siente, desea, vive, muere, duerme, defeca, se enferma, entre otras cosas?” Esto se pregunta Judith Butler en su libro “Cuerpos que importan”. La aceptación, el deseo, el sentirse bien, lo hegemónico.

En la primera entrega, el material se introduce en el universo del cuerpo y las pantallas. ¿Cómo funciona el canon hegemónico de belleza en estos ámbitos? ¿Hasta dónde están dispuestas las personas a realizar rutinas, dietas, cambios de hábitos para lograr determinados objetivos?

La Universidad de Harvard realizó un estudio exhaustivo sobre la felicidad y el arrepentimiento humano que duró 86 años y examinó las experiencias de vida de muchas personas. Iniciado en 1938, el estudio sobre “el desarrollo adulto” arrancó sobre 700 adolescentes y es el más longevo de la historia en materia de felicidad. Lo cierto es que este estudio reveló información importante sobre los arrepentimientos que tienen las personas, especialmente las mujeres, al final de sus vidas, principalmente por haber dedicado demasiado tiempo preocupándose por las opiniones de los demás en lugar de vivir con autenticidad.  

El podcast cuenta con testimonios de personas que trabajan mucho con cuerpos: Daniela Pantano (conductora, actriz, cantante, hace cámara en C5N), Nelson Cossio García (esteticista y cirujano; pasaron por su consultorio muchas celebridades, entre ellas Moria Casán) Sofía Briano (asesora de imagen), Alberto Ho (dueño de Main Studio fotografía), Pía Gómez (modelo). Además, cuenta con una mirada académica que le aporta Malena Magnasco, Secretaria de Género y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, politóloga y militante feminista.

La investigación confluye con una detallada selección en materia artística y combinación de sonidos que le da el toque necesario para no perder la atención. La primera entrega trabaja sobre esos ejes: las transformaciones que las personas realizan en sus propios cuerpos, el deseo, la aceptación; lo que le ocurrió a Silvina Luna, que no lo deja pasar.

Está disponible para escuchar en Spotify y cuenta con tres episodios. El primero (del que estamos haciendo mención) lleva por título “Desencajados” y fue realizado por Martín Ciraolo, Valentina Allemand, Victoria Metz, Bautista Casesi, Mirella Rubí y Julian Rinaldi. Este es un trabajo realizado para Taller de Realización de Radio, de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Fue grabado y editado durante los meses de Mayo y Junio de 2024.

 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario