sábado, 1 de mayo de 2021

¿Escuelas abiertas o cerradas?

  INTERÉS GENERAL

SEGUNDA PARTE

¿Escuelas abiertas o cerradas?

En los últimos días, se ha instalado más fuerte que nunca, si la presencialidad en las clases en la Ciudad de Buenos Aires son esenciales, indispensables, o no. Escuchamos y leemos voces de madres, padres, familiares de niños y niñas pero, ¿que piensan quienes están al frente de las aulas? Hagamos un repaso

Foto: Télam


La desinversión en materia de educación es muy marcada: al inicio de la gestión del oficialismo en la Ciudad, el presupuesto asignado para este rubro era del 27,80% (año 2007) mientras que al día de hoy se traduce en un 17,18%  según el propio Ministerio de Hacienda de la Ciudad.

Además, hoy la Ciudad es el distrito que menos invierte en esta materia por debajo de las 23 provincias que componen a nuestro país. Pero no nos corramos nosotrxs del eje también: al principio de este artículo alegamos que parte de los protagonistas no están siendo tenidos en cuenta para escuchar sus voces. El Tambor, abre sus páginas para algunos testimonios.

Dante, 29 años. Profesor de escuela secundaria.

“Por más que piense que las clases presenciales no tuvieron que suspenderse, no podemos negar que mantener las escuelas abiertas aumenta la circulación, por más protocolo que haya. El común de las escuelas no son el ‘Newlands’, imagino que todxs sabemos eso.

La ecuación es más gente en la calle, por ende más circulación del virus. Una evidencia: en donde doy clase, hay dos otres alumnxs (o familia de alumnxs) por curso, con COVID. Al comienzo de marzo, la situación no era la misma, con lo cual el decreto presidencial tiene lógica y además, fundamento sanitario. Lo que sucede con el Pro en la Ciudad no es más que una vía discursiva a sus interes políticos. Relacionar a este partido con la defensa de la educación parece un chiste: desde que administran la ciudad vienen bajando el presupuesto, no construyeron una escuela, no hay vacantes, denigran a lxs docentes. Lo serio es que en el medio, está la salud de todxs. Esta ‘gesta unitaria’ de la capital, de atractivos y marketineros slogans busca recrudecer una grieta que les favorece a sus intereses electorales y que sobretodo hoy, debemos parar.

Camila, 29 años. Profesora de escuela primaria.

Tengo sentimientos encontrados: siempre fui partidaria de la presencialidad. Los chicos necesitan el vínculo con sus compañeros, con el docente; necesitan el contacto con la escuela, no solo por lo académico sino por lo social también.

Pero también entiendo que las condiciones no estaban acordes para comenzar las clases, aunque el tema de las burbujas al principio funcionó bien. Pensemos en que, los chicos son como “esponjas”; lo que les transmitís lo absorben: la distancia, el barbijo, el uso de alcohol en gel, lo toman y lo toman bien. Son cosas nuevas, para nosotros también. Sin embargo, no están dadas todas las condiciones.

Yo tengo más de la mitad de mis compañeras que no están vacunadas. Al principio se dijo que los chicos no eran transmisores del virus, pero he tenido casos de alumnos positivos y que me tuve que aislar y trabajar desde mi casa.

No está mal al menos parar la pelota unos 15 días, pero vacunemos a todos los docentes. Y además, concientizar a las familias: no tienen que ir a la placita, ni a las piyamadas ni a los cumpleañitos, seguir con ‘la vida normal’. Si hacemos el parate, esos papas se tienen que comprometer a cuidar a sus hijos, que se queden en casa.

Daniela, 35 años. Profesora de educación inicial.

Es muy compleja la situación en general, pero acá hay algo que me parece central: todos opinan. Padres, especialistas, pibes, académicos, médicos... ¿y los docentes? Pareciera como si no existiéramos directamente. Yo estoy plenamente a favor de las clases presenciales. Con nenes de 3 años no puedo hacer un zoom, es imposible. Y para mí la escuela no es un problema, el problema son las reuniones sociales, es que si no van a la escuela continuan con su vida normal. 

Creo que el Jefe de Gobierno tiene razón en sostener a como dé lugar la presencialidad, pero tengo dos objeciones. La primera y fundamental, tienen que vacunarnos a todos los docentes si no, no están garantizadas las condiciones para que demos clases presenciales.

Segundo,si la justicia va a actuar, que actúe. Es irresponsable que por lanzar la candidatura presidencial, nos pongan a nosotrros, padres y alumnos de rehenes por una disputa política que pareciera que solo el gobierno de la ciudad quiere sostener.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario