domingo, 16 de febrero de 2025

Arderá la Memoria

 NOTICIAS

Arderá la Memoria

Multitudinario festival en Montserrat en el Espacio para la Memoria Virrey Cevallos. Con consignas referidas a mantener viva la memoria, conservar el sitio y reincorporar a los trabajadores despedidos, miles de personas dieron el presente.



La situación en el Espacio para la Memoria Virrey Cevallos, ubicado en nuestro querido barrio de Montserrat continua siendo preocupante. Si vamos atrás en el tiempo, apenas al cierre del año 2024 y, más precisamente al 31 de diciembre, el Ministerio de Justicia puso punto final a la contratación de cientos de trabajadores de dicha cartera. Entre ellos, además de dependencias de los Centros de Acceso a la Justicia y otras tantas más, se encuentran los trabajadores de los espacios de memoria.

En este caso particular, los Espacios para la Memoria sufrieron una reducción drástica en su personal; eso va directamente ligado a la decisión del achicamiento de diversas áreas que los componen. Educación, que se ocupa de coordinar las visitas guiadas en los espacios, articulando con instituciones y establecimientos educativos; conservación arqueológica y obra: que protege el valor testimonial, judicial y patronional de los sitios; cultura, desde donde se organizan distinas actividades artísticas y culturales que promueve la relexion sobre la memoira, los derechos humanos y la identidad colectiva; comunicación, desde donde se difunden las actividades, mensajes y valos re los Espacios para la memoria, bucando llegar a diversos públicos; y también, el de investigación, encargado de reconstruir y documentar los hechos históricos relevanes vinculasd oa  las vilacione sde derechos humanos, sistematizando información y testimonios, entre otras tantas cosas.

En Cevallos fueron despedidos la totalidad de los trabajadores. A partir de allí comenzaron una serie de acciones de visibilización: el lunes 13 de enero se llevó adelante una primera asamblea abierta de cara a organizaciones sociales, políticas y culturales del barrio, además de la comunidad en general. Casi 400 personas acudieron a este primer encuentro, desde el cual, conjuntamente con quienes participan de la Mesa de Trabajo y Consenso del Espacio, convocaron a un gran festival denominado “Arderá la memoria” que tuvo lugar el sábado 25 de enero.

La calle rebalsó de gente, desde México a Chile; miles de personas pasaron durante la jornada que dio inicio a las 16 horas finalizando cerca de las 22.  Para la apertura, se realizaron una serie de visitas guiadas que colmaron las expectativas en cuanto a convocatoria. Fuera, sobre la calle el escenario fue lugar para que

Hubo tiempo para radio abierta, donde dejaron sus testimonios Lucía Cámpora (secretaria general de La Cámpora), Myriam Bregman (ex diputad, dirigente Frente de Izquierda), trabajadorxs del Hospital Bonaparte, Miriam Lewin (periodista y sobreviviente del centro clandestino que funcionó en Cevallos), trabajadores del Cevallos y, finalmente, la voz de Abuelas, Nietes y Familiares, representados por Enrnesto Gaya Karen Maydana y el “Tano” Santucho, respectivamente.

En materia de espectáculos, “La calle no se calla” aportó una interpretación teatral y hubo música con “Nerk tango”, “Dura Tierra”, Christian Madia, Georgi Andino, dejando el plato fuerte para el cierre: “La Cancha Muda” y un cierre a pura murga con “Los Rotosos de Montserrat”. 

Pasadas las 21.40 comenzó la desconcentración y la liberación del paso del tránsito; tránsito de una lucha que parece continuar porque, según cuentan los propios trabajadores, no hay noticias de reincoporaciones y los sitios se encuentran en pleno riesgo de supervivencia, pese al fallo del juez Ariel Lijo, que instó al gobierno a mantener dotación para que los espacios tengan pleno funcionamiento.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario