domingo, 16 de febrero de 2025

Multitudinaria convocatoria de los colectivos de la diversidad en el centro de la Ciudad

 EN LA CALLE + OPINIÓN

Multitudinaria convocatoria de los colectivos de la diversidad en el centro de la Ciudad



El sábado primero de febrero dos millones de personas salieron a las calles a manifestarse en el marco de la Marcha Federal LGBT+ Antifascista y Anti-racista. En Buenos Aires, la movilización de llevó adelante desde el Congreso de la Nación y culminaron, con orgullo y gritos de libertad, en Plaza de Mayo, frente a la casa de gobierno.

La movilización se organizó en una asamblea autoconvocada en Parque Lezama luego del discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos donde alentó a los líderes del mundo a “desmantelar el edificio ideológico del wokismo”. Este término es utilizado por el gobierno, especialmente en redes sociales, para avanzar contra las políticas de inclusión, diversidad y género. En esta línea pronunció que “la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil” y se pronunció en contra de la “normalización” de la figura de femicidio en el código penal. Al día siguiente propuso eliminar la figura legal de feminicidio, los cupos laborales para minorías sexuales, la paridad de género en listas electorales y los documentos de identidad no binarios. Un ataque claro a las luchas de sectores sociales que rápidamente se organizaron.

Luego de un rechazo colectivo al discurso Javier Milei esperaba el encuentro en la emblemática Avenida de Mayo. Ya a las cuatro de la tarde las estaciones de subtes se encontraban repletas de gente esperando poder subir a algún vagón que los lleve al centro. Familias, amigos, compañeros y desconocidos charlando sobre el calor de ese sábado y del dolor de ver un fascismo avanzando nuevamente en el país. “Estoy grande para estos calores nena, pero bueno querida hay que ir. Como siempre” me dice una señora de rulos con canas, vestido y un pañuelo de arcoíris en la mano. Alrededor se siente la alegría de saber que estamos todos yendo al mismo lado.

La convocatoria reunió a la comunidad LGBT+, feministas, Madres de Plaza de Mayo, artistas, gremios y sindicatos, organizaciones políticas de la oposición como La Cámpora, la Izquierda, Partido Obrero y distintos sectores sociales. La tarde estuvo colmada de colores, cintitas, banderas, vinchas, pañuelos y abanicos, de orgullo. La avenida de Mayo se volvió a llenar de historia con consignas como “Educación es rebeldía”, “El pueblo unido jamás será vencido” y un mar de letras e imágenes en contra de Milei. Mientras distintos grupos bailaban al ritmo de una murga, otros cantaban y gritaban por la verdadera libertad de ser. Adultos mayores caminando o desde los balcones saludando, infancias felices sosteniendo las manos de su familia asombrándose por la multitud y el color, parejas levantando la libreta civil en alto, todos caminando juntos entre vendedores ambulantes y feriantes que ofrecían como souvenir sus remeras, tazas, stickers, vinchas, pulseras y banderas. 

Fue una jornada que culminó con la alegría por verse en colectivo mezclada con la conmoción por una nueva lucha en defensa de los derechos adquiridos y la memoria de quienes perdieron sus vidas en ella. Desde la asunción de Javier Milei como presidente hay un avance desde el Estado contra el “feminismo, diversidad, inclusión, equidad, inmigración, aborto, ecologismo, ideología de género…”, es decir, contra aquellas ideas distintas a las de su proyecto social y económico, tal como trascribe el ahora “malinterpretado” discurso de Davos en la página oficial de gobierno. Sin embargo, la comunidad está decidida a no volver atrás.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario